Nos volvemos locos con el arte, el arte de hacer composiciones artísticas de figuras con globos largos. Hablamos de composiciones de globoflexia paso a paso.
Cuando leas este post, tu cerebro va a pensar que estas encontrando recursos para hacer decoración con globos, y ni mucho menos. Si has llegado hasta aquí buscando esta temática, te va a explotar la cabeza con estas ideas de composiciones paso a paso que puedes o no añadir en tu repertorio de decoraciones con globos.
Para todos los demás que andáis buscando ideas sobre globoflexia fácil paso a paso y cómo hacer figuras con globos largos paso a paso, atentos a estas pautas para llevar vuestras creaciones a la esfera más artística y creativa.
Diferentes formas realizadas con globos se han convertido ya en una opción para numerosos artistas que han tomado esta disciplina como una herramienta más de su trabajo.
Desde decoraciones con globos espectaculares con arcos orgánicos, flores selváticas semi-reales y esculturas de globos de globoflexia hasta alucinantes proyecciones artísticas de la imaginación humana. Vamos que de todo se puede hacer si eres un artista y si es con globos aún mejor.
Composiciones de globoflexia paso a paso
Principios de las composiciones
Empezar realizando composiciones de este nivel no es cosa fácil, de hecho, no hay mucha gente en la internet que se dedique a esto… Si ya el arte es complejo, imagínate hacerlo con globos, elementos que explotan, que se deshinchan, que no duran, con sus propias características y formas.
Desde esta esfera, vamos a enumerar que son los principios necesarios para poder hacer composiciones como un profesional, artista o no.
Color en globoflexia
Puedes hacer figuras con globos largos, esculturas de globos para decoración de fiestas y eventos o composiciones artísticas para un museo o una sala de arte, pero en todas ellas, el impacto del color va a ser muy importante, debido sobre todo, a la conexión que existe entre el color y su influencia en nuestras emociones.

Al hacer este tipo de globoflexia paso a paso vamos a tener que decidir que queremos trasmitir cuando vean el diseño de nuestras composición o nuestro proyecto artístico. Y para eso, el color es una herramienta fabulosa.
Psicología del color
El rojo
El color rojo implica pasión, energía, amor, sexualidad. Transmite las pasiones, tanto buenas como malas.
Se usa para destacar algo concreto y llamar la atención del espectador, pero puede ser agotador si se aplica en grandes cantidades.
El azul
El azul transmite confianza, tranquilidad, honestidad. Es el color favorito de la mayoría de las personas (y de las marcas). Pertenece a la gama de colores fríos pero que, combinados acertadamente con otros más cálidos, logra un equilibrio magnífico.
El naranja
El naranja es el color de la amistad, de la sociabilidad, de la felicidad. Ayuda al equilibrio emocional, transmitiendo optimismo y mejorando el estado de ánimo. Muy asociado al calor, al sol y al fuego.
El verde
El color verde llama a la tierra, a la naturaleza, a lo orgánico. Es un color fresco y reconfortante. Está asociado generalmente a emociones positivas, potenciando la tranquilidad y la serenidad. Pero también tiene en exceso un componente negativo: la locura.
El amarillo
El optimismo define este color cálido, también asociado al sol. Mejor el estado de ánimo, tiene mucha luz y nos lleva a encarar el futuro y a tomar decisiones. Por otro lado, su parte negativa en exceso es que indica debilidad.
El blanco
El blanco es un color asociado a la paz, la alegría y la pureza. Las emociones que provocan es inocencia o inmadurez, pero también confianza, según como lo utilicemos en pintura. Combina con el negro se manera especial.
El negro
El negro es un color que transmite sofisticación, elegancia y lujo. Pero también está ligado a lo negativo, al lado oscuro y a las emociones negativas como la infidelidad, la irritabilidad o la muerte. Es la ausencia total de luz.
El púrpura
La imaginación y la creatividad pertenecen a este color. Contribuye a disminuir los miedos y la angustia. Es el color de la espiritualidad, de lo humano, pero en exceso transmite también violencia.
Consejos para dar con el color perfecto para tus figuras con globos largos
Si tu trabajo esta bajo el paraguas de una idea suministrada por un cliente, digamos que te ha contratado para hacer alguna escultura o decoración con globos, las posibilidades de jugar con el color son reducidas, sea porque te dictan que colores les encantan o porque tienes algún pre-diseño establecido de color.
Pero cuando tu imaginación cobra forma y se traduce en dulces pinceladas de color, sigue estos consejitos de maestro en globoflexia paso a paso.
- Empecemos con la rueda de color y conocer como se separan en tres grandes grupos:
- Los colores primarios: rojo, azul y amarillo. En teoría, todos los demás colores se pueden derivar de estos tres.
- Los colores secundarios: verde, violeta y naranja. Estas se crean mediante la combinación de los colores primarios.
- Los colores terciarios: rojo-naranja, rojo-violeta, azul-violeta, azul-verde, amarillo-naranja, amarillo y verde-amarillo. Estos están hechos de combinaciones de los seis primeros colores.
- Aprovéchate de la Armonía del Color: Los colores pueden presentarse en diferentes contextos dependiendo de como se encuentren: la luz se refleja en él, los colores que rodean a tu figura o la perspectiva de la persona que mira el color. Todos estos ejemplos hacen que sea necesario encontrar la composición perfecta de color en globoflexia:
- Composición Triada equidistante: Colores que son equidistantes en el círculo cromático. (Ej. Rojo, Azul, Amarillo) son perfectos por su contraste.
- Esquema de choque de color: Combina un color con el tono que está a la derecha o a la izquierda de su complemento en el círculo cromático. (Ej. Rojo y Naranja-Rojo)
- Colores Análogos: Utiliza cualquiera de los tres tonos consecutivos o cualquiera de sus variantes tono y saturación dentro del círculo cromático. (Ej. Rojo, Naranja-Rojo, Naranja)
- Colores complementarios: Usa los opuestos directos del círculo cromático. (Ej. Rojo y Verde)
- Colores dobles complementarios: Selección cuaternaria de pares opuestos. (Ej. Rojo y Verde, Azul y Naranja, Violeta y Amarillo)
- Color complementario dividido: Consta de un tono y los dos tonos a ambos lados de su complemento. (Ej. Rojo, Verde-Azul, Verde-Amarillo)
- Aprovecha las composiciones dependientes de la Temperatura del color:
- Un color frío y uno cálido, o un color primario y uno compuesto, se complementan, por lo que siempre vas a tener a disposición un amplio abanico de color en globoflexia.
- Además, los colores cálidos siempre quedan mejor sobre los colores fríos.
Textura en globoflexia
Una vez elegido los colores, vamos a hacer globoflexia e intentar crear una composición con forma y personalidad propia. Pero, ¿sabes que podemos hacer que tenga textura y que nuestras esculturas, estructuras o figuras sean aún más llamativas?
Cuando usamos globos para globoflexia de cualquiera de los tipos que hay en el mercado, nos damos cuenta que los globos de látex presentan un superficie muy lisa y poco texturizada que no ayuda a conseguir dar contraste. Por lo que aparte de dar volumen con las diferentes técnicas básicas de globoflexia paso a paso que existen, tendremos que ayudarnos de otro tipo de recursos para hacer textura.
Para crear texturas existen algunos trucos que pueden ser enriquecedores:
Textura mediante el uso de técnicas de globoflexia
Espirales de globos
Esta técnica avanzada de globoflexia es la encargada de conseguir que los globos adquieran una forma de espiral 3D capaz de dar textura a nuestras figuras con globos largos.
El globo de látex al hincharse adquiere una forma propia de una espiral que sirve para hacer tentáculos, antenas, tallos o incluso dar la nota como fondo de photocall.
Trenzado de globos
Otra de las técnicas que pueden ayudarte a dar textura es usar el entrelazado de globos. Es una técnica de globoflexia avanzada en la que puedes tejer como si de un jersey se tratase, ropa, esculturas, y otras muchas figuras y conseguir dar el contraste de texturas que buscas.

Otros materiales para tus composiciones
Adhesivos para unir figuras
Sin duda la mejor de las maneras para hacer composiciones de globoflexia fácil paso a paso es usar las conocidas pegatinas de puntos adhesivas transparentes.
Son mágicas, y un adhesivo perfecto para el látex. Úsalo siempre que necesites unir dos globos para hacer algo grande y no quieras o puedas realizar algún tipo de nudo. Convertirás tus creaciones en obras de arte en poco tiempo.
Serpentinas, banderolas y cadenetas
Este tipo de decoraciones es muy usado en fiestas y eventos y acompaña a los globos en su labor. Puedes apoyarte en este tipo de complementos para ampliar el color o dar texturas de papel, tela o plástico.
Papel para envoltura de regalos
Tanto porque existen muchos tipos de colores y estampados, como tipos de materiales de envoltura (papel pinocho, acetato…), los papeles para envolver son un atrezo maravilloso para dar textura como acompañamiento a la globoflexia.
Flores y adornos naturales
El otro pilar de la decoración con globos es el adorno floral. Puede ser natural o sintético y causa un impacto genial porque añade a las estructuras y decoraciones con globos una nueva esfera que los anteriores materiales no consiguen dar, la naturalidad y la vida. ¡Eso solo lo dan las plantas!

Otro material muy divertido de añadir para dar textura son las plumas. Dan un aspecto natural también pero con algunos toques sintéticos.
Muebles o estructuras
Sillas, mesas, taburetes, arcos, círculos, armarios y un sin fin de elementos que acompañan a este mundillo de la decoración y el arte.


Tanto por la cantidad de formas geométricas, como por la multitud de materiales que los conforman, los muebles y las estructuras de fabricación para eventos, son un indispensable para tener en cuenta si pensamos en dar textura. Todo lo que seas capaz de imaginar tiene un objeto que usar. Por lo que no hay límite.
Sorprende con tu globoflexia
Por último, para hacer una gran composición de globos, convertir una idea en una escultura de globoflexia o hacer paso a paso globoflexia para fiestas y eventos infantiles lo que siempre vale es crear sorpresa, conseguir llegar al alma de la gente e impresionar. ¡Mano de santo!
Un ejemplo de cómo hacer paso a paso globoflexia en tus composiciones
Vamos a hacer un centro de mesa, un artículo muy común para comuniones o bodas. En este caso nos pueden pedir realizar una representación establecida por un catálogo o por el contrario una opción algo más personalizada. A continuación, propondremos diferentes opciones acorde a las necesidades y presupuesto.
Aquí solo vamos a hacer una forma artística sencilla y uniremos las diferentes figuras con globos largos de globoflexia, pero si te dedicas en cuerpo y alma a la globoflexia o a la decoración con globos, recuerda siempre estas pautas.
Vamos a hacer una composición sencilla usando colores y texturas con 3 o 4 figuras con globos largos de globoflexia.
Usaremos una composición de colores complementarios para la base de nuestro centro de mesa. Con algunas de técnicas básicas de globoflexia paso a paso recubriremos esta maceta de pequeño tamaño con globos. Usaremos rojo y verde para encontrar el color perfecto según la armonía de color que necesitamos.

Como en la parte inferior hemos realizado esta elección de color, en la parte superior deberemos buscar un contraste. En nuestro caso, optaremos por una armonía de tipo color complementaria, buscando un color compuesto a los dos usados.

Esta globoflexia fácil paso a paso puedes hacerla para practicar realizando diseños establecidos que puedes encontrar en internet o crearlos tú mismo.
Nuestra elección para texturizar esta composición ha sido usar diferentes técnicas de globoflexia para conseguir dar el volumen deseado y hemos añadido algo de papel de envoltura de acetato transparente para el acabado final.
Crear este tipo de figuras de globoflexia paso a paso es un reto cuando estás empezando, por lo que ayúdate en todo momento de los recursos disponibles en internet, haz un curso o aprende DIY a la aventura. La globoflexia va a ir transformando tu cerebro hacia figuras menos sencillas y en las que la parte artística comienza a entrar en escena.
¿Quién sabe si, algún día, veremos obras de arte de globoflexia creadas por alguno de nuestros lectores? ¡Yo crea si!
Fuente imágenes: Elaboración propia / Pinterest.
¡Aprende Globoflexia paso a paso!

Flores con globos sencillas
Curso de flores con globos sencillas para iniciarse en esta disciplina desde cero y rápidamente. Aprende globoflexia para animadores poco a poco.